top of page

Manejo Multidisciplinario del TEC

Cuando llega la hora de abordar a una persona que ha sufrido un TEC, lo primero que deberá efectuar el equipo de salud, sin contar el traslado al centro asistencial en caso de que este haya sido en ambulancia, será determinar la gravedad del traumatismo encefalocraneano, y si este compromete o no la vida del paciente a corto plazo, además de evaluar las posibles complicaciones neurológicas y sistémicas que se puedan desencadenar a corto, mediano y largo plazo debido a este traumatismo.
Los equipos de trabajo en los hospitales no sólo se componen de médicos y enfermeras, también incluyen kinesiólogos, técnicos en enfermería, tecnólogos médicos, terapeutas ocupacionales y fonoaudiólogos, entre otros. Es respecto a estos últimos 2 profesionales de la salud que nos vamos a referir en el siguiente apartado, con el objetivo de ampliar la visión de las personas al trabajo multidisciplinario que se lleva a cabo para el tratamiento de personas que han sufrido de un accidente encefalocraneano.

Terapia ocupacional

El terapeuta ocupacional es el profesional de la salud que se desempeña en el asistir, educar y tratar a personas de toda edad, en la correcta realización de diferentes Actividades de la Vida Diaria (AVD), las cuales pueden verse dificultadas o impedidas por diferentes motivos, ya sea por un accidente traumático a nivel del sistema nervioso, enfermedades neurodegenerativas, malformaciones físicas o defectos congénitos. 
Dentro de todo el espectro de patologías que abarca el campo de la terapia ocupacional, los pacientes que han sufrido de un TEC son uno de los principales focos de atención de estos profesionales, esto último debido a que las alteraciones motoras, neurológicas o mixtas que deriven del TEC pueden ser muy variadas, desde una pérdida total o parcial de la movilidad de una o más extremidades, hasta la pérdida de la coordinación de uno o más segmentos corporales, lo que puede llevar a situaciones tan invalidantes como el no poder comer o ir al baño de manera autónoma e individual.
Los terapeutas ocupacionales cuentan con un arsenal de tratamientos y técnicas enfocadas en la recuperación de las AVD, con tal de poder mejorar el estilo de vida del paciente afectado, pero estos no se limitan a tratar únicamente al paciente, debido a que son parte de un equipo multidisciplinario, uno de sus deberes principales es el educar tanto al paciente como a la familia en todo lo que va a involucrar este accidente en la vida del paciente y sus cercanos, y como será el plan de tratamiento, estableciendo metas claras y realistas en las que todas las personas puedan participar de forma positiva y activamente.
Dependiendo de la gravedad y secuelas del TEC en el paciente, el terapeuta ocupacional tendrá una participación activa y precoz con tal de obtener el mejor resultado posible en la rehabilitación del paciente, siempre trabajando en conjunto a los otros profesionales de la salud tratantes (médicos, enfermeras, kinesiólogos, entre otros). La terapia con el paciente puede durar desde semanas hasta años, todo dependiendo de la severidad del cuadro al que se enfrente el profesional y de la capacidad del paciente para seguir las indicaciones y tratamientos.

Fonoaudiología

La fonoaudiología es el área de la salud que se encarga de la promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación de personas que posean alteraciones del habla, fonación, masticación, deglución audición y equilibrio, entre otros. Estas alteraciones pueden ser parte de diversos cuadros y patologías, muchos de origen sistémico, por lo cual el abordaje en estos pacientes requiere de varios profesionales de la salud, desde médicos, enfermeros, hasta fonoaudiólogos. 
Las personas que hayan sufrido de un TEC de intensidad moderada – severa pueden quedar con secuelas psicológicas, motoras y neurológicas, lo cual puede afectar directa o indirectamente a uno o más aspectos de la persona que están dentro del campo de la fonoaudiología. Un TEC severo es capaz de dejar a la persona con un compromiso del lenguaje (ya sea para comunicar ideas, entender y/o escuchar frases o una mezcla de ambas), además de las posibles alteraciones a otros sistemas como sería el sistema digestivo, dado que muchos pacientes que han sufrido de un TEC quedan con trastornos de la deglución, o del sistema vestibular del equilibrio. Todas estas dimensiones de la persona y más son área predilecta del o la fonoaudiólogo. 
Como buen profesional de la salud, el plan de tratamiento elaborado por el fonoaudiólogo deberá ser individualizado, conversado con el paciente y/o su familia, y estableciendo metas claras, concisas y realistas, con el objetivo de no frustrar al paciente o su familia en caso de que, a causa del TEC y sus secuelas, este afectado no vuelva a recuperar funciones del habla, audición, equilibrio, etc.
El fonoaudiólogo puede trabajar con pacientes de muy corta edad, hasta pacientes en el extremo final de la vida.

Manejo multidisciplinario: Lista
Manejo multidisciplinario: Galería
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 por Traumatismo Encéfalo Craneano.

bottom of page