![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() |
¿Sabías qué...?
Las caídas de niños y adultos mayores son la principal causa de traumatismo encéfalo craneano.
Los accidentes de tránsito son la primera causa de mortalidad por TEC.
Un 57,2% de las muertes evitables en Chile son causadas por accidentes y caídas.
Las consecuencias más frecuentes de haber sufrido un TEC son contusiones y fracturas.
Ministerio de Salud de Chile (2013) Guía clínica TEC.

¿Qué es un TEC?
El traumatismo encéfalo craneano (TEC) es un golpe en la cabeza que implica que el cerebro choque contra la cavidad craneal que lo protege, causando desde una contusión simple con síntomas leves hasta contusiones severas con hemorragias internas que ponen en peligro la vida.
En palabras más técnicas, es todo trauma craneano causado por una fuerza externa que tiene como resultado una alteración a nivel anatómico y/o funcional del encéfalo y sus envolturas. Puede ser en forma precoz o tardía, y también permanente o transitoria.

Signos y síntomas
Se desarrollan luego de haber sufrido un golpe en la cabeza. Pueden clasificarse en leves, moderados y graves.
Leves:
Dolor de cabeza
Confusión
Mareos
Vértigo
Visión borrosa
Zumbido en los oídos
Cansancio o somnolencia
Mal sabor en la boca
Cambio en los hábitos de sueño
Cambios en el comportamiento o el estado de ánimo
Dificultad con la memoria, la concentración, la atención o el pensamiento
Pérdida del conocimiento que dura unos pocos segundos o minutos
Sensibilidad a la luz o al sonido
Náuseas o vómitos
Moderado/grave:
Dolor de cabeza que empeora o no desaparece
Vómitos o náuseas repetidos
Dificultad para hablar
Convulsiones o ataques
Incapacidad para despertarse del sueño
Agrandamiento de la pupila (el centro oscuro del ojo) de uno o ambos ojos
Entumecimiento u hormigueo en los brazos o las piernas
Pérdida de coordinación
Aumento de confusión, desasosiego o agitación
Pérdida del conocimiento que dura de unos pocos minutos a algunas horas