top of page

Tratamiento

Advertencia: 

Esta información está destinada a profesionales de la salud, por lo que le recomendamos no intentarlo. Si está en presencia de un TEC, llame a un servicio de urgencia lo más pronto posible.

Manejo Inicial - Prehospitalario:

Se debe que considerar que con frecuencia estos pacientes se encuentran politraumatizados, por lo que el manejo inicial de todo paciente con TEC moderado o severo se basa en el ABCDE de la reanimación.

A: Manejo de la vía aérea. Lo más importante es mantener una vía aérea permeable. La intubación endotraqueal precoz generalmente está recomendada para pacientes con Glasgow menor o igual a 8 por personal bien entrenado.

B: Ventilación. Evaluar exponiendo absolutamente el tórax del paciente y observando si es que hay movimiento efectivo de este. Administración de oxígeno para saturación de oxígeno del 95%. Mantener la normoventilación (PaCO2 entre 35 y 40 mmHg), evitando tanto la hipo como la hiperventilación.Se deben descartar lesiones con riesgo vital inmediato como neumotórax a tensión, hemotórax masivo y tórax inestable.

C: Circulación.  Se debe realizar una adecuada reposición de fluidos mediante el uso de cristaloides isotónicos. No se recomienda el uso de ringer lactato, por su baja osmolaridad, y tampoco las soluciones glucosadas, salvo en hipoglicemia. La reanimación debe mantenerse hasta recuperar PA sistólica > 90 mmHg. Se debe realizar un adecuado control de la hemorragia. Las heridas de cuero cabelludo son una fuente importante de hemorragias.

D: Examen neurológico - Escala de Glasgow: Todos los pacientes deben ser evaluados mediante la Escala de Coma de Glasgow, , con énfasis en la respuesta motora. Es importante que la evaluación se realice una vez que el paciente ha sido reanimado adecuadamente, es decir, habiendo manejado el ABC. Es importante además recordar que la aplicación e interpretación de la GCS es esencialmente evolutiva.

 

E: Exposición.

Tratamiento inicial: Texto
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 por Traumatismo Encéfalo Craneano.

bottom of page